El productor de la nueva teleserie de Televisa, Carlos Moreno dio a conocer varios nombres de actrices que harán parte del elenco de su nueva apuesta, “Mujeres De Negro”.
Entre las actrices confirmadas para “Mujeres De Negro” están Ximena Herrera, Alejandra Barros y Leticia Calderón.
Además muchas fuentes del espectáculo especulan que esta será la producción en donde veremos el regreso de Silvia Navarro a la pantalla chica, luego de convertirse en mamá.
Solo 50 capítulos son los que conformarán esta nueva producción de Carlos Moreno que se espera primero se estrene en Univision y luego en México por el Canal De Las Estrellas en el horario de las 9:30 de la noche.
Pedro Sicard, Ana Lorena Sánchez, Mayra Rojas, Ignacio Casano, Eduardo Arroyuelo, entre otros han realizado casting para poder hacer parte de esta teleserie que también será vista por la plataforma digital Blim.
Si saltas a un ring de lucha y te dicen que tienes que enfrentarte a un oponente al que apodan: “el oso ruso”, “el experimento” o “Alexander el grande”, seguro que harías bien en huir y no mirar atrás. Hoy vamos a conocer el hombre detrás de esos apodos. Es la persona considerada como el mejor luchador de estilo grecorromano de toda la historia.
Nos vamos al año 1981. El gran entrenador de lucha grecorromana Viktor Kouznetsov, se disponía a hacer una de sus rutinarias visitas a las escuelas soviéticas en busca de talentos, cuando vio a un niño poco habitual. Era un tal Alexander Karelin, sus credenciales: 14 años, 1,74 de altura y 78 kilos. Kouznetsov sabía que tenía delante a un futuro campeón. Lo que no sabía este entrenador es que ya desde su nacimiento parecía que iba a hacer “grandes” cosas: al nacer pesó casi siete kilos. Ahora sólo faltaba pulir a este futuro luchador y lanzarlo a ganar títulos y medallas para la Unión Soviética.
Después de unos años de entrenamiento, Alexander Karelin ya había terminado su crecimiento y había llegado al 1.92 y a los 130 kilos de peso. Durante este tiempo se rompió ocho veces las costillas, las dos manos, una pierna y había tenido varias conmociones cerebrales. Pero en 1987 comenzó a ganar combates y ya no pararía durante 13 años.
Alexander Karelin era sin discusión el mejor luchador del momento, nadie podía con él. Ganó a todos los que se le pusieron por delante durante la friolera de 13 años. Su técnica era discutida por la mayoría de sus adversarios porque la consideraban muy primitiva: Karelin levantaba a sus adversarios (de más de 100 kilos) y luego los lanzaba violentamente contra la lona provocándoles una conmoción que los dejaba KO. Karelin perfeccionó tanto esta técnica que a este movimiento se le conoce como el “Karelin lift”.
De todos los combates que realizó durante esos años nos vamos a quedar con dos que demuestran la potencia física del “oso ruso”. En el campeonato del mundo de 1993 de Estocolmo, Karelin se rompió dos costillas y una incluso se desprendió y le llego hasta al hígado. Un médico alemán tuvo que socorrerle, pero aún así ganó el campeonato. Tres años después, en Budapest, un hematoma de un kilo y medio le dejó casi impedido del brazo derecho pero consiguió ganar el campeonato sólo con su brazo izquierdo.
Decir que Alexander Karelin es el mejor luchador de la historia podría parecer una presunción pero sólo hay que ver sus números para darse cuenta que esa afirmación es una realidad. Entre 1987 y el 2000 no perdió ningún combate. De 1994 al 2000 no cedió ningún punto en combate. Durante su carrera obtuvo 887 victorias y solo 2 derrotas Cuatro veces campeón de la URSS Ocho veces campeón de Rusia Doce veces campeón de Europa Nueve veces campeón del mundo Tres veces campeón Olímpico
Además de todos estos hitos, consiguió vencer en su única pelea de artes marciales mixtas (MMA) contra el campeón Akira Maeda. En su larga carrera, solo hubo una persona que le gano un punto y una pelea a nivel internacional. Se trata del luchador americano Rulon Gardner. La pelea ocurrió en las olimpiadas de Sidney del año 2000, donde Karelin ganaría la medalla de plata y Gardner el oro. Esta fue la última pelea de Karelin aunque después de retirarse se ha convertido en parlamentario ruso y suponemos que no habrá mucha gente que discuta las decisiones de “Alexander el grande”.